Foto: Fantasma en la noche
Foto: Hojas doradas
Foto: Pétalos & Arroz
Ayer hicimos una salida el grupo Amics de la foto de Lleida y éstas son las fotos resultantes de la jornada fotográfica que hicimos por el casco antiguo de Lleida.
domingo, 30 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Cuerdas Musicales
Fotos: Cámara Eos 500D/ Objetivo Canon EF 50mm F/1.8 II
(Fotos hechas en una softbox 40x40)
El método que he utilizado para pasar las fotos a Blanco y Negro es:
-Con Photoshop, el paso a blanco y negro en color lab, a través del canal luminosidad y lo haremos así:
Primero abrimos la imagen original a color que queremos cambiar, después vamos a menú-imagen-modo-color lab. En la ventana de la derecha de canales, selecciono el canal luminosidad. Seleccionamos nuestra imagen con control+A, la copiamos con control+C y volvemos a convertir la imagen a RGB(menú-imagen-modo-RGB).
Ahora lo único que nos falta es pegar la imagen que hemos copiado en cada canal RGB de la ventana derecha: Primero el canal rojo y pegar, luego el canal verde y pegar y por último el canal azul y pegar y ya tenemos la imagen pasada a B/N. Es sencillo. Ahora a probarlo!!!!
miércoles, 26 de octubre de 2011
Halloween


Ya llega la noche mágica de Halloween, el 31 de octubre, llena de supersticiones y mitos. Se celebra la noche del terror, de las brujas, de los muertos. Los disfraces, truco o trato, los dulces típicos, las calabazas son símbolos indiscutibles de esta gran festividad.
jueves, 20 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
Efecto Lomo en Photoshop
Primero de todo; la LOMO LC-A es una cámara analógica de fabricación rusa que desde el 1991 se puso de moda y actualmente se pueden conseguir los efectos de una lomo con tu cámara digital. Hay varias maneras, yo os explicaré la que utilizo y es muy sencilla. Estas fotos tienen unas características especiales que son: Imágenes fuertemente saturadas y con viñeteado alrededor, creando un efecto túnel. También es importante " disparar sin pensar " y ángulos poco convencionales.
-Los pasos para hacer el Efecto Lomo en Photoshop:
. Primero crearemos una capa de ajuste de tipo Brillo/Contraste y para ello iremos al menú Capas/Nueva capa de ajuste/Brillo contraste. En la ventana que nos aparece dejamos el brillo como está y subimos el contraste un 20%, marcando la opción " usar heredado ".
. Ahora duplicaremos la capa y para eso seleccionaremos la capa Fondo, que es la que contiene la capa original, y vamos al menú Capa/Duplicar capa. Una vez la tenemos duplicada, cambiamos su posición en la ventana de capas para que quede por encima de la capa Brillo/Contraste creada anteriormente. Ahora cambiamos el modo de fusión de Normal a Superponer, y bajamos la opacidad al 80%.
. El tercer paso y último es hacer el viñeteo: Vamos al menú Capa/Nueva capa de relleno/Degradado y seleccionamos el modo de fusión Superponer. En el tipo de degradado seleccionamos el que va del negro al blanco, en estilo: radial, subimos la escala a 120% y marcamos la opción invertir. Importante, antes de pulsar ok, pulsando sobre la caja donde pone el degradado que acabamos de seleccionar, se abrirá una nueva ventana y así, en la parte inferior vamos a pulsar sobre la cajita negra superior izquierda y en opacidad seleccionaremos un 70%. Ahora sí, pulsamos ok las dos veces y ya tenemos una parte del viñeteo.
La última parte es duplicar la capa que acabamos de crear, para ello vamos al menú Capa/Duplicar Capa.
Después Capa/Nueva capa de relleno/Degradado. Esta vez el degradado será de blanco a transparente, manteniendo igual el estilo radial e invertir. Hacemos lo mismo que en el anterior degradado para ajustar la opacidad, pero ésta vez poniendo 50%.
Y listo, ya tenemos nuestro Efecto Lomo.
No en todas las fotos quedará bien el efecto lomo, hay que ir probando y el resultado es muy bueno.
-Los pasos para hacer el Efecto Lomo en Photoshop:
. Primero crearemos una capa de ajuste de tipo Brillo/Contraste y para ello iremos al menú Capas/Nueva capa de ajuste/Brillo contraste. En la ventana que nos aparece dejamos el brillo como está y subimos el contraste un 20%, marcando la opción " usar heredado ".
. Ahora duplicaremos la capa y para eso seleccionaremos la capa Fondo, que es la que contiene la capa original, y vamos al menú Capa/Duplicar capa. Una vez la tenemos duplicada, cambiamos su posición en la ventana de capas para que quede por encima de la capa Brillo/Contraste creada anteriormente. Ahora cambiamos el modo de fusión de Normal a Superponer, y bajamos la opacidad al 80%.
. El tercer paso y último es hacer el viñeteo: Vamos al menú Capa/Nueva capa de relleno/Degradado y seleccionamos el modo de fusión Superponer. En el tipo de degradado seleccionamos el que va del negro al blanco, en estilo: radial, subimos la escala a 120% y marcamos la opción invertir. Importante, antes de pulsar ok, pulsando sobre la caja donde pone el degradado que acabamos de seleccionar, se abrirá una nueva ventana y así, en la parte inferior vamos a pulsar sobre la cajita negra superior izquierda y en opacidad seleccionaremos un 70%. Ahora sí, pulsamos ok las dos veces y ya tenemos una parte del viñeteo.
La última parte es duplicar la capa que acabamos de crear, para ello vamos al menú Capa/Duplicar Capa.
Después Capa/Nueva capa de relleno/Degradado. Esta vez el degradado será de blanco a transparente, manteniendo igual el estilo radial e invertir. Hacemos lo mismo que en el anterior degradado para ajustar la opacidad, pero ésta vez poniendo 50%.
Y listo, ya tenemos nuestro Efecto Lomo.
No en todas las fotos quedará bien el efecto lomo, hay que ir probando y el resultado es muy bueno.
sábado, 15 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)